Sanidad

Darias sobre la norma gallega: «Limitación de los derechos fundamentales»

Madrid. Agencias. La ministra Carolina Darias ha señalado este miércoles que la norma gallega que multa la «negativa injustificada» a vacunarse «podría suponer una limitación de los derechos fundamentales», si bien ha pedido «prudencia» a la espera de los informes jurídicos.

¿Ley orgánica u ordinaria?

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha subrayado que «está por dilucidar» si el contenido de la norma es materia de ley orgánica u ordinaria. De afectar a un derecho fundamental sería materia de ley orgánica y no podría ser regulado por un Parlamento autonómico.

Darias ha explicado que el Gobierno esperará a que los informes jurídicos «arrojen luz» al respecto y, obviamente, a que la Xunta publique la reforma de la Ley de Salud Pública gallega, aprobada por el Parlamento.

La titular de Sanidad ha recordado que en el Gobierno de España hay un cauce establecido en relación con las disposiciones normativas que aprueban las comunidades autónomas y un órgano creado en el seno del Ministerio de Política Territorial y de Función Pública, que se reúne con carácter periódico.

«Más allá de lo que decida esta comisión y los informes jurídicos», la titular de Sanidad ha puesto el acento en el contenido de la norma y si es materia de ley orgánica u ordinaria para saber qué hará el Gobierno de España.

Personas desplazadas en el proceso de vacunación

Preguntada por la atención a los desplazados en el proceso de vacunación, la ministra ha asegurado que se les atenderá en la comunidad autónoma en la que se encuentren desplazados.

Por tanto, ha dicho:

«Máxima garantía de atención a todas las personas que se encuentran desplazadas»

¿Qué pasa con los enfermos crónicos?

Respecto a si el Consejo Interterritorial ha avanzado en la definición de enfermos crónicos que van a ser priorizados en la campaña de vacunación, la ministra ha señalado que la ponencia de vacunas ha estado valorando los pacientes de alto riesgo menores de 60 años y mañana será la Comisión de Salud Pública la que concretará de qué pacientes se está hablando.

El pasaporte COVID

Sobre el pasaporte COVID, Darias ha comentado que hay un grupo técnico que trabaja en las características que debe de tener este documento y de su uso sanitario, «y sobre otros usos está siendo objeto de estudio» con otros países de la Unión Europea.

El plan de vacunación

Darias ha hecho un reconocimiento al esfuerzo de todas las comunidades en el ritmo de vacunación y ha comentado que trabajan con todas ellas para organizar los «planes operativos» de cara al incremento de vacunas COVID en el mes de abril.

La ministra también se ha referido a las vacunaciones masivas y ha admitido que a partir de abril con el aumento de vacunas «se necesitarán espacios que permitan una vacunación más amplia y más ágil».

Foto: EFE/Kiko Huesca

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*