Sanidad

Escudero pide ser «realista» sobre la posibilidad de hacer test a todo Madrid

Madrid. Agencias. El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha pedido ser «realista» sobre la posibilidad de hacer test de antígenos a toda la población de la Comunidad, como ha pedido el vicepresidente, Ignacio Aguado, porque aunque se aumentase el número de puntos donde realizarlos, llegar a seis millones y medio de personas «es complicado».

En declaraciones en TVE Escudero ha respondido al planteamiento de Aguado, que este mismo miércoles ha insistido en que se pueden hacer test a todos los madrileños y ha puesto como ejemplo el caso de Eslovaquia, que ha realizado las pruebas a sus 3,6 millones de ciudadanos en solo dos días.

Escudero ha dicho comprender la «buena intención» de Aguado al hacer esta propuesta para aumentar la capacidad diagnóstica, pero ha pedido ser «realistas», porque desde el inicio de la pandemia se han realizado 3 millones de test y actualmente la media semanal es de 190.000, pero llegar a toda la población es «complicado».

«Pero hay que ser prudentes a la hora de dar esas cifras»

La Comunidad, ha seguido diciendo, hará un esfuerzo para «intentar llegar al máximo posible» de ciudadanos, «pero hay que ser prudentes a la hora de dar esas cifras».

La prioridad para hacer los test es aquellas personas que presentan síntomas o los vecinos de las zonas de salud con mayor incidencia acumulada, o en los puntos donde puede haber más vulnerabilidad, como las residencias de mayores o el personal sanitario y sociosanitario.

«Nuestro objetivo es llegar más lejos, es detectar los asintomáticos», ha explicado el consejero, que ha apuntado que si fuera posible hacer estos test en farmacias, como ha pedido la Comunidad de Madrid al Ministerio, aumentaría la capacidad diagnóstica.

Escudero ha detallado que para poder hacer estas pruebas COVID en farmacias es necesaria una autorización expresa de la Agencia Española del Medicamento, algo que se ha solicitado «en varias ocasiones» al ministro, Salvador Illa.

En su momento, ha seguido explicando, la Agencia Española del Medicamento se opuso al entender que si se hacían los test en farmacias «se perdía la trazabilidad» de la prueba, pero la Comunidad ha garantizado que ese problema estaría solucionado, porque el resultado no se perdería dentro de la red epidemiológica de la región.

Además, la Agencia argumentó en su respuesta a la Comunidad de Madrid que una directiva europea no permite a las farmacias hacer estos test, algo «contradictorio», según el consejero, puesto que sí se realizan en países como Italia, Francia o el Reino Unido.

De hecho, según Escudero, desde la Agencia se estaban evaluando dos test autodiagnósticos que podrían venderse en farmacias, que se realizarían a través de la saliva, pero «no están testados por el Instituto Carlos III».

En la misma línea el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha afirmado en RNE que la competencia para decidir si las farmacias pueden realizar test es del Gobierno de la nación, y ha confiado en que «cuanto antes se remuevan los obstáculos legales» que lo impiden, porque es «importante» aumentar la capacidad diagnóstica, «una de las grandes armas que ha permitido enfrentarnos al coronavirus en la Comunidad».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*