Sanidad

Madrid adelanta el toque de queda y prohíbe reuniones de no convivientes

Madrid. Agencias. La Comunidad de Madrid adelanta desde este lunes 25 de enero el toque de queda de las 23.00 a las 22.00 horas y el cierre de la hostelería y establecimientos no esenciales de las 22.00 a las 21.00 horas y prohíbe las reuniones de no convivientes en domicilios.

Las mesas en hostelería y restauración estarán limitadas a un máximo de cuatro personas, tanto en el interior como en terrazas o espacios al aire libre, y el servicio de barra quedará suspendido.

Desde el 25 de enero al 8 de febrero, los movimientos estarán prohibidos en la calle desde las 22.00 hasta las 06.00 horas en toda la Comunidad de Madrid, salvo por causas justificadas.

Cierre de establecimientos

Además, el cierre de todos los establecimientos comerciales, hostelería y restauración se adelantará de las 22.00 a las 21.00 horas.

Solo podrán abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos y servicios de carácter social, centros veterinarios, servicios de comida a domicilio, gasolineras y otros considerados esenciales.

Reuniones de no convivientes

Estarán prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios salvo para el cuidado de terceras personas como mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables.

Las sanciones por incumplir estas medidas pueden variar entre los 600 y los 600.000 euros.

Ampliación restricciones

Además, la Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras nueve zonas básicas de salud y seis localidades, que sumadas a las que ya están en vigor hacen un total de 56 zonas básicas y 25 municipios de los que no estará permitido entrar ni salir salvo por motivos justificados, como ir a trabajar.

En estas áreas viven más de 1,6 millones de madrileños, el 24% de la población en la región, y en ellas se concentra el 28% de los casos de contagio.

Aforos

Por otro lado, se mantienen los aforos de lugares de interior al 50% y se reducen en los espacios de ocio de los centros comerciales, que pasan del 75% al 50%.

En cuanto a teatros, cines y otras instalaciones culturales, el aforo se establece en el 75%, en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center) un 40%, las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, y los centros de formación no reglada, también al 75%.

Foto: EFE/Mariscal

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*