Sanidad

Madrid ampliará de 4 a 6 el límite de comensales por mesa en las terrazas

Madrid. Agencias. La Comunidad de Madrid publicará este viernes un decreto para insistir en el uso obligatorio de mascarillas en el interior de bares y restaurantes, excepto para comer y beber, y ampliará de cuatro a seis el límite de clientes que puede haber en las mesas de las terrazas de este tipo de establecimientos.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado estas novedades durante una reunión telemática celebrada con representantes de la hostelería, con quienes se ha comprometido a retrasar «en cuanto se pueda y los datos de incidencia mejoren» el toque de queda a las doce de la noche, han informado fuentes del Gobierno regional.

Sectores altamente expuestos en el plan de vacunación

También han analizado la posibilidad de priorizar en el plan de vacunación a sectores «altamente expuestos» como camareros, profesores, dependientes o taxistas, una vez finalice la inoculación a la población de riesgo y comience la segunda fase de vacunación masiva a la población.

Toque de queda y medidas en los restaurantes

La Comunidad de Madrid adelantó desde el lunes 25 de enero el toque de queda de las 23.00 a las 22.00 horas y el cierre de la hostelería y establecimientos no esenciales de las 22.00 a las 21.00 horas, y limitó el número de comensales en las mesas de bares y restaurantes a cuatro personas tanto en el interior como en terraza.

A partir del viernes, se amplía de 4 a 6 el número de comensales por mesa en las terrazas y se concretará con una regulación «más amplia y específica» el uso de la mascarilla en el interior de bares y restaurantes, que ya estaba recogido en una orden de la Consejería de Sanidad el 29 de julio.

El uso de la mascarilla

La orden establece ya la obligatoriedad del uso de la mascarilla de todas las personas mayores de seis años «en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad», salvo durante el consumo de bebidas y alimentos.

El Gobierno madrileño dará más concreción a esta norma para hacer «todo lo que está en nuestras manos para mantener abierta la hostelería y a nuestra cultura a pesar de los pulsos políticos que nos llegan desde todas las instituciones”, ha trasladado Ayuso a los representantes del sector.

Un plan específico de ayuda al distrito Centro

Junto a las ayudas de 85 millones anunciadas por el Gobierno regional para la hostelería, Ayuso también ha avanzado la puesta en marcha de un plan específico para ayudar al distrito Centro la capital, que se ha visto especialmente afectado por la caída del turismo.

Los representantes de la hostelería han reclamado a la presidenta «menos burocracia» para que esas ayudas sean «ágiles» y poner frente a una situación en la que los hosteleros «no se pueden endeudar más», ha indicado el director general de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la Comunidad de Madrid, Juan José Blardony.

El cierre de los bares y restaurantes a las 21.00 horas, unido a «una campaña de navidad muy mala y la nevada del temporal Filomena«, han supuesto «una bajada de la facturación insostenible», ya que a penas alcanzan el 25 % de la etapa precovid, ha subrayado Blardony.

En esta línea, ha señalado que 6.000 empresas «no pueden continuar», como muchas pymes que «son perfectamente viables», por lo que esas ayudas serán «un flotador».

Sin embargo, ha insistido que lo que necesitan es «recuperar el consumo y las horas que hemos perdido» con el adelanto del cierre de sus establecimientos.

Los hosteleros apoyan todas las medidas sanitarias impuestas en sus locales, como la ventilación adecuada y el uso obligatorio de la mascarilla en el interior, con el fin de «dar confianza y seguridad» y que les permita «recuperar horarios».

Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*