Sanidad

Sanidad prefiere un certificado al pasaporte COVID y defiende su uso clínico

Madrid. Agencias. La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha manifestado que es “más adecuado” referirse a “certificados” vacunales de la COVID-19 que a “pasaportes” y ha reconocido el debate existente en la Unión Europea sobre su uso para viajar, frente al consenso en su utilidad “clínica”.

Así lo ha recalcado Calzón este jueves en rueda de prensa junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en la que ha subrayado que “una cosa es facilitar” los viajes y otra distinta es que el citado documento sea “la condición” para hacerlo.

Un certificado de vacunación “interoperable”

Calzón ha explicado que un certificado de vacunación “interoperable” entre países europeos es “una apuesta importante” de España y de muchos países, por lo que ha aventurado que “parece fácil” alcanzar el consenso en su “uso clínico”, como en los casos de personas que se trasladen y necesiten recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID para lograr la inmunidad.

La secretaria de Estado de Sanidad ha valorado lo siguiente:

“Yo creo que eso nos beneficia a todos y da seguridad al proceso de vacunación”

Sin embargo, la secretaria de Estado advierte que este proyecto es de una “enorme complejidad” por las dificultades que entraña definir los datos a incluir en este tipo de documentos.

Hay que ser prudentes

Por su parte, Fernando Simón ha preferido mostrarse “prudente con periodos y fechas” sobre la puesta en marcha de este certificado y ha advertido de lo siguiente:

“Se deben plantear muchos problemas, muchas malas interpretaciones -tecnológicas, científicas, sociales-, que no son fáciles de manejar”

Para concluir, Simón ha insistido en lo siguiente:

“Hay que solucionar muchos aspectos antes de pensar que esto va a solucionarnos la vida a todos y vamos a poder movernos como antes”

Foto: EFE/Mariscal

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*