Madrid. Agencias. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se han emplazado a la próxima semana para buscar el consenso en el plan de recomendaciones de salud pública para la Navidad, aunque serán éstas las que adopten las medidas en función de su situación epidemiológica.
Este miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha vuelto a presidir la reunión semanal del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con las comunidades autónomas.
Algunas de ellas ya han planteado sus propuestas para las fiestas y otras lo harán en los próximos días, de forma que el miércoles que viene se pueda llegar a un consenso.
No más de 6 personas y hasta la una de la madrugada
El borrador del Ejecutivo del plan para navidad, que se conoció el martes, recomienda que las reuniones no superen el máximo de seis personas y amplía el límite de restricción de movilidad nocturna hasta la una de la madrugada en días señalados como Nochebuena y Nochevieja, al tiempo que aconseja no celebrar Cabalgata de Reyes, entre otras medidas.
La voluntad del ministro y de los consejeros autonómicos del ramo es «llegar a un acuerdo», según ha dicho Illa en rueda de prensa, que ha hecho hincapié en que el clima de la reunión ha sido «cordial y constructivo» y que si se han dado una semana más es porque el documento final «requiere de más trabajo».
Ha insistido en que la pandemia no tiene la misma incidencia en todos los territorios con lo que cada comunidad tendrá que adaptar las medidas en Navidad en función de su situación epidemiológica, como ocurre hasta ahora.
«Vamos a ver cómo trabajamos si no, naturalmente tendrá que cumplir el marco legal vigente»
Preguntado por la posibilidad de que alguna comunidad quiera reducir el límite de horario de restricciones de movilidad nocturna, de forma que pueda ser hasta la 1.30 o 2 de la madrugada, el ministro se ha limitado a contestar: «vamos a ver cómo trabajamos si no, naturalmente tendrá que cumplir el marco legal vigente».
Y es que comunidades como la madrileña han planteado a Sanidad ampliar las reuniones familiares y sociales a un máximo de diez personas los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, mientras que para las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja apuesta por reducir el toque de queda de 01.30 a 06.00 horas.
Ayuso y la Comunidad de Madrid
Sin embargo, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado partidaria de reducir el toque de queda más aún respecto a la propuesta oficial que la Comunidad de Madrid ha remitido al Ministerio de Sanidad, al plantearlo de dos a seis de la madrugada.
El Ejecutivo de Ayuso trabaja, además, en un plan para la salida y regreso de los estudiantes de la región que tengan que desplazarse a sus comunidades por Navidad, y plantea realizarles test diagnósticos que garanticen que su salida y regreso sean seguros.
Los contagios de coronavirus siguen en aumento en la Comunidad de Madrid al notificar 1.423 nuevos casos este lunes (de ellos 590 de las últimas 24 horas) frente a los 1.319 del martes, mientras que la cifra de fallecidos en hospitales ha descendido de 32 a 20.
En cuanto a las hospitalizaciones, han descendido ligeramente al pasar de las 1.658 de este martes a las 1.609 de este miércoles, así como el número de pacientes en UCI, de 368 a 351.
La Comunidad de Madrid tiene previsto inaugurar el 1 de diciembre el hospital de emergencias Isabel Zendal, para el que 111 sanitarios fijos o interinos de hospitales madrileños han pedido traslado voluntario, por lo que la plantilla requerida para arrancar, 669 plazas, será completada por el Gobierno regional con parte del personal contratado de refuerzo por covid.
Precisamente Ayuso ha anunciado que estos contratos de refuerzo (11.324) serán extendidos hasta el 30 de junio de 2021, una noticia que han rechazado los sindicatos de la Mesa sectorial de sanidad (Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP y UGT) al entender que deberían continuar hasta el 31 de diciembre de 2021.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha publicado este miércoles en el Boletín oficial el decreto firmado el lunes pasado por el Gobierno regional que limita la entrada y salida de personas en el territorio de Madrid entre los días 4 y 14 de diciembre, salvo en desplazamientos «adecuadamente justificados».
El consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha comentado que si la evolución de la pandemia se mantiene como hasta ahora la Comunidad no se plantea establecer «ningún tipo de restricción» después de estas fechas.
Foto: Unsplash/Tj Holowaychuk