Valencia. 06/10/2020. Agencias. El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha reclamado que los partidos políticos se alejen «del fanatismo y el ultrapartidismo» y faciliten que España tenga unos Presupuestos para afrontar la pandemia de coronavirus, pues aprobar unas cuentas no es «un compromiso de por vida con nada».
Puig ha reivindicado durante Los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia que, si en estos momentos no se puede volver a la «normalidad sanitaria por la maldita pandemia», sí que es «exigible» volver a la «normalidad institucional» en España y contar «de una vez por todas» con Presupuestos Generales del Estado, para recibir fondos europeos y generar seguridad económica y social.
«La aprobación de un Presupuesto no es un compromiso de por vida con nada, creo que hay que hacer una lectura menos religiosa y fanática de la política», destaca el president, quien opina que, si en Europa los países se han puesto de acuerdo en una especie de Plan Marshall, sería «bastante razonable» que en España hubiera acuerdo en las cuentas.
Insiste en que propiciar que haya Presupuestos Generales del Estado no es «tener que renunciar a cuestiones esenciales» ni hacer una «aceptación universal» de los principios de una formación política, por lo que insta a que, «más allá de lo doctrinario, se aterrice en lo pragmático» y se busque una solución para tener un marco anual que permita recuperar la economía y generar mayor protección social.
«Garantizar una convivencia política alejada del fanatismo y del ultrapartidismo»
Puig también insta a renovar los órganos constitucionales que «el partidismo incomprensible del PP» ha impedido renovar, y en definitiva a «garantizar una convivencia política alejada del fanatismo y del ultrapartidismo» que en la actualidad existe en muchos ámbitos.
Debate fiscal
Por otra parte, el president señala que en España es necesaria una discusión «seria, rigurosa» y que vaya «más allá de la coyuntura» sobre el marco general de fiscalidad, pues en su opinión hay que «revisar algunos impuestos» y hay que acabar con el «dumping fiscal que existe entre las comunidades autónomas» y que genera «un problema de falta de competitividad y de desigualdad profunda».
Puig señala que hay que ser «responsable» en política fiscal, pues hay quienes piden «que se aumenten indefinidamente los recursos del estado del bienestar y al mismo tiempo dicen que hay que bajar impuestos», lo que «no cuadra», y opina que hay que ver cuál es el «momento adecuado para subir o no impuestos, y qué impuestos».
Unidad ante la COVID
El president considera que, ante la grave crisis generada por la covid-19, es momento de actuar con «unidad, respuesta y determinación», y se desmarca de los presidentes o presidentas autonómicos que «han hecho de la pandemia un espacio de confrontación desde el principio» y han mantenido una «actitud más partidista».
«Cada uno es libre de tomar un camino, pero la vía valenciana nunca ha sido la vía de la confrontación», sino la del acuerdo, el diálogo y el consenso contra la pandemia de coronavirus, señala Puig, quien añade que será la ciudadanía la que juzgará estos comportamientos.
Preguntado sobre si esta «vía valenciana» podría ser un ejemplo para el resto, Puig asegura que la Comunitat Valenciana no quiere ser «ejemplo de nada», sino desde «la humildad» aportar y defender «una España posible, una España diversa, una España en la que haya un sentido de la equidad y que al mismo tiempo se defiendan las singularidades».
Sobre el manifiesto de medio centenar de sociedades científicas que cuestiona la gestión política de la pandemia, Puig señala que hablar en término genéricos «siempre genera injusticias» y afirma que la gestión de la convivencia corresponde a los políticos, «y denostar la política finalmente acaba produciendo heridas graves» en el funcionamiento institucional.
Respecto a la movilidad entre comunidades autónomas durante la pandemia, indica que no hay que «estigmatizar a ninguna comunidad autónoma ni a sus habitantes», y explica que la Comunitat ha recibido este verano mucho turismo nacional y no ha tenido «sobredosis» de contagios, aunque sí más casos positivos, por lo que defiende una «movilidad segura».
Foto: EFE/ Kai Försterling/