Barcelona. Agencias. Cataluña levantará a partir del próximo lunes, 15 de marzo, el confinamiento comarcal, aunque los desplazamientos por toda la comunidad estarán acotados a las burbujas de convivencia, según ha anunciado el Govern, que también permitirá reabrir los fines de semana a todos los comercios de hasta 800 metros cuadrados.
La consellera de Salud, Alba Vergés, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper, han detallado en una rueda de prensa telemática que esta flexibilidad en las restricciones tiene una vigencia inicial de 14 días, desde el lunes 15 hasta el domingo 28 de marzo, si bien esperan que se pueda prorrogar.
Pese a levantar el confinamiento comarcal, Vergés ha insistido en que los desplazamientos están acotados a la burbuja de convivencia, y ha pedido que si se producen encuentros con familiares y amigos se extreme la prudencia, se celebren al aire libre, se mantenga la distancia y se eviten actividades que implican sacarse la mascarilla, como comidas.
El actual confinamiento comarcal en Cataluña estaba vigente desde el pasado 8 de febrero, cuando se abrió el cierre municipal impuesto el 7 de enero, tras las vacaciones de Navidad, en que se permitieron los desplazamientos por toda la comunidad para ir a visitar a familiares, a segundas residencias o a establecimientos turísticos.
Según Vergés, lo que se debe evitar ahora es que el aumento de la movilidad, al levantarse el confinamiento comarcal, signifique un incremento «intenso» de los encuentros sociales, ya que la Generalitat sigue recomendando que se reduzcan lo máximo posible y que, si se hacen, se mantengan las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus.
Se trata de «recuperar cada vez más vida», ha destacado Vergés, que, no obstante, ha reiterado que los encuentros con familiares y amigos que no forman parte de la burbuja de convivencia se tienen que celebrar con todas las medidas de seguridad y eludiendo situaciones de riesgo para evitar un repunte que impida prorrogar estas medidas.
El conseller Sàmper ha subrayado, por su parte, que los Mossos d’Esquadra adaptarán sus controles para comprobar que los desplazamientos se efectúan en el marco de la burbuja de convivencia y ha pedido que se mantenga igualmente en uso la declaración de autorresponsabilidad para justificar los viajes ante la policía.
Según ha dicho, se trata de permitir una «oxigenación» de la sociedad para que se pueda mover por el territorio pero manteniendo en los desplazamientos y las actividades asociadas las mismas medidas de seguridad que se aplican en el ámbito diario.
El Procicat también ha acordado permitir la reapertura durante los fines de semana de los comercios, incluso los no esenciales, de hasta 800 metros -con un límite de aforo del 30 %-, así como levantar la prohibición de celebrar galas y entregas de premios en el ámbito cultural.
Además, a partir del próximo lunes se permitirá la reapertura, con limitaciones, de las salas de juego; se reanudarán las competiciones deportivas federadas para menores de 16 años, y se facilitará el regreso del público en competiciones deportivas, con asiento preasignado y con un máximo del 50 % de la capacidad al aire libre y del 30 % en espacios cerrados, excepto en eventos nacionales e internacionales con prohibición expresa de otros organismos.
En el ámbito de la cultura popular y tradicional, se permitirán siempre que sean estáticas aunque con las mismas limitaciones de aforo que los teatros.
Foto: EFE/ Alejandro García