Sanidad

CESM amenaza con una huelga en Galicia si no se soluciona el decreto de Sanidad

Santiago de Compostela. Agencias. La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en Galicia ha anunciado que si antes del 24 de noviembre no cuentan con «una respuesta satisfactoria» del Ministerio de Sanidad para acabar con la situación que provoca el nuevo decreto, desde Galicia secundarán la huelga convocada en toda España.

Esta movilización de los profesionales médicos, de llegar a convocarse, «se mantendrá con carácter indefinido los últimos martes de cada mes mientras que desde el Gobierno no se dé una solución a semejante atropello para los profesionales sanitarios», advierte la citada central sindical en un comunicado.

CESM-Galicia acusa en un comunicado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, de «ningunear a los profesionales sanitarios y desoír» a este sindicato, tras solicitarle «una reunión para dialogar y alcanzar puntos de encuentro respecto a la falta de facultativos», tras la aprobación del Real Decreto Ley 29/2020 el pasado mes de septiembre sobre recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19″.

«Invalida el sistema de especialidades sanitarias, al permitir ejercer como especialistas a profesionales que no tienen la especialidad»

El sindicato médico exige al ministro la derogación urgente de los artículos 2 y 3 de la nueva normativa, al entender que con su aplicación «invalida el sistema de especialidades sanitarias, al permitir ejercer como especialistas a profesionales que no tienen la especialidad, y modifica unilateralmente las condiciones laborales de los médicos, sobre todo, al obligarlos a ejercer una especialidad que no es la suya».

Además, denuncian que la normativa aprobada «provoca un estrés innecesario en los profesionales al obligarlos a asumir responsabilidades para las que no están adecuadamente formados, y compromete gravemente la calidad asistencial y seguridad de los pacientes».

CESM Galicia solicita, en este sentido, «la comprensión» de la ciudadanía respecto a los paros que están llevando a cabo, y aclara que una de las principales reivindicaciones de la jornada de huelga «va en defensa directa de la calidad asistencial que todos merecemos, y que desde hace una década se ha ido deteriorando progresivamente sin que se vea el final».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*