Educación

El Congreso insta al Gobierno a traspasar a Cataluña la gestión de las becas

Madrid. Agencias. La Comisión de Educación ha aprobado este martes una iniciativa para instar al Gobierno a continuar los contactos con la Generalitat de Cataluña para «hacer realidad» el traspaso de la gestión de becas y ayudas al estudio.

Se trata de una proposición no de ley del grupo parlamentario Plural, para la que ha aceptado una enmienda de PSOE y Unidas Podemos, y que insiste sobre un asunto que ha sido reconocido en sentencia del Tribunal Constitucional desde 2001.

Lo ha recordado así el diputado Sergi Miquel (Junts per Catalunya), que ha pedido que el Ejecutivo «cumpla esa sentencia» que no se ha acatado por gobiernos del PP, del PSOE y ahora del PSOE con Unidas Podemos.

Miquel ha reconocido, no obstante, haber escuchado el compromiso para el traspaso desde diversos ministros (por ejemplo, el de Universidades, Manuel Castells) con el fin de corregirlo y ha confiado en que sea en esta Legislatura.

Han votado a favor, además de PSOE y Unidas Podemos, el PNV, mientras que no se ha opuesto Ciudadanos, aunque la diputada Marta Martín ha exigido que también se cumplan las sentencias del Constitucional sobre que el 25 % del horario lectivo escolar en las comunidades con lengua cooficial sea en castellano.

PP y Vox han rechazado esta proposición no de ley y también han recordado la necesidad de cumplir las sentencias sobre el castellano en la educación.

Iniciativas sobre FP y FP Dual

Por otra parte, han salido adelante dos iniciativas del PSOE sobre la Formación Profesional (FP) y la FP Dual para modernizarla, dotarla de una mayor implicación de la empresa y para impulsar la implantación de ciclos formativos adaptados a personas con discapacidad.

Se ha aprobado también otra proposición, presentada por Unidas Podemos, para adoptar de «medidas efectivas contra la violencia en las aulas y el acoso».

Acelerar con carácter urgente las actuaciones para que las comunidades adquieran 500.000 dispositivos electrónicos para los alumnos más vulnerables (defendida por PP con una transaccional de Ciudadanos) e impulsar un Plan para evitar el incremento del abandono escolar por la pandemia (presentada por el PSOE) también han tenido los votos favorables de la Comisión de Educación.

Por el contrario, se ha rechazado una iniciativa de Vox para garantizar que el principio constitucional de la unidad de España sea respetado en asignaturas como Historia de España o Geografía ya que, a su juicio, algunos libros «falsean» datos e incluso los mapas.

También se ha votado en contra de una proposición no de ley del PP sobre garantizar la libertad de las familias para elegir el tipo de educación y el centro educativo que quieren para sus hijos.

La reforma educativa, Lomloe o ley Celaá ha vuelto a entrar en el debate parlamentario con esta iniciativa, solo apoyada por Ciudadanos y Vox (PNV se ha abstenido), mientras que PSOE y Unidas Podemos han votado en contra a la vez que han defendido que la nueva norma lo que busca es garantizar un reparto «equitativo» de alumnos en los centros, evitando la «segregación».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*