Madrid. Agencias. El Tribunal Constitucional tiene previsto resolver los primeros recursos de los condenados por el procés en enero y febrero, en concreto los presentados por los exconsellers Carles Mundó y Meritxell Borràs, condenados a inhabilitación y multa por desobediencia, por tratarse de «los menos complejos».
Fuentes jurídicas han informado de que el calendario del tribunal de garantías pasa por resolver el primer recurso a mediados de enero, probablemente en el primer pleno del año, mientras que el segundo recurso será ya a mitad de febrero.
Los amparos de Mundó y Borrás
Se tratan de los amparos presentados por Mundó y Borrás, dos de los tres acusados que no fueron condenados a penas de prisión junto a Santi Vila, que sin embargo es el único que no recurrió al TC. Los tres fueron sentenciados a un año y ocho meses de inhabilitación y multa de 60.000 euros por un delito de desobediencia.
La intención del tribunal es resolver ya estos dos recursos que son «menos complejos», pero que plantean motivos de amparo que se repiten en el resto de los recursos, de manera que la doctrina que se vaya dictando en los aspectos comunes, se aplique luego al resto.
Mundo y Borrás plantean temas como, por ejemplo, la falta de competencia del Tribunal Supremo para conocer del procedimiento o la vulneración del derecho constitucional al juez predeterminado por la ley, dos motivos que se repiten en el resto de los recursos.
No están afectados por el magistrado Antonio Narváez
Pero además de ser los dos recursos menos problemáticos, son los únicos que no se ven afectados por las recusaciones contra el magistrado Antonio Narváez que sí que han paralizado, en cambio, todos los recursos de los condenados a penas de prisión.
Con este panorama, el tribunal espera despejar el asunto de las recusaciones en enero para poder entrar de lleno en los otros nueve amparos de los líderes independentistas en prisión, que quieren tener listos antes del próximo verano.
El último en resolver, el de Junqueras
Las fuentes avanzan ya que el último de los recursos en resolverse será el del exvicepresidente del Govern y líder de ERC Oriol Junqueras por tratarse del más complicado y el que más trabajo exigirá al tribunal dado que es el que recoge un mayor número de motivos sobre vulneración de derechos fundamentales.
No obstante, si se mantiene este calendario, es posible que antes se conozca la resolución de los indultos, ya que Unidas Podemos y los partidos independentistas presionan al Gobierno para que tome una decisión antes de las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero, si bien el Ejecutivo no ha avanzado nada al respecto.
Porque para resolver los indultos es preciso que el Gobierno tenga sobre la mesa los informes de la Fiscalía y del Tribunal Supremo que son preceptivos pero no vinculantes para el Ejecutivo.
Y, por el momento, el asunto está en manos del Ministerio Público que, según han informado fuentes fiscales, tiene previsto oponerse a la concesión de la medida de gracia a los condenados en el informe que ultima ya el equipo de fiscales que intervino en el juicio; estos son Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno.
Foto: Wikipedia