Sanidad

Madrid mantiene toque de queda a las 22 y cierre de bares a las 21 una semana

Madrid. Agencias. La Comunidad de Madrid ha decidido mantener el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas y el cierre de la hostelería a las nueve de la noche hasta el próximo jueves 18 de febrero, día en el que está previsto que se amplíe una hora.

Se retrasará el toque de queda la semana que viene

A partir del jueves próximo el toque de queda se retrasará a las once de la noche, hora en que también podrá cerrar la hostelería aunque no podrá admitir nuevos clientes desde las diez, según ha informado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso (PP).

Ayuso ha comunicado esta decisión en su cuenta de Twitter mientras tenía lugar la habitual rueda de prensa de los viernes del viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, quien ha puntualizado que el retraso del toque de queda se hará efectivo si se mantiene la tendencia a la baja de los contagios por coronavirus y de la presión asistencial.

El vicepresidente regional, Ignacio Aguado (Ciudadanos), ha señalado también en Twitter que los expertos de Salud Pública de la Comunidad «consideran prematuro elevar el toque de queda a las 23.00 horas», y aunque ha admitido que a él le hubiera gustado levantarlo este mismo viernes, «ellos tienen la última palabra».

Poco a poco, los casos disminuyen

Zapatero ha señalado que en la última semana se han ido reduciendo en la Comunidad de Madrid los casos de contagio «día a día», de manera que se ha producido una bajada del 28 % con respecto a la semana del 25 al 31 de enero, y un 36 % respecto a hace dos semanas.

La incidencia acumulada a 14 días también se ha reducido, y ha pasado a ser de una media de 625 casos por cien mil habitantes esta semana, cuando la anterior estaba en 860 casos y hace dos semanas en 954.

También se ha reducido la presión asistencial «en todos los niveles», con 3.475 ingresados en planta en los hospitales madrileños y 690 en UCI, y también se ha reducido la actividad del Summa 112 «a niveles propios de la época no COVID».

Si los datos siguen disminuyendo, las restricciones cambiarán

Unos datos que demuestran que el nivel de transmisión es menor, según Zapatero, que ha insistido en que a pesar de esta tendencia hay que seguir en alerta y «muy atentos», de ahí que se haya optado por mantener hasta el jueves las restricciones vigentes hasta ahora, con el toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas y con el cierre de la hostelería a las 21.00 horas.

De mantenerse la tendencia a la baja y la presión asistencial descendente, a partir de las 0.00 horas del jueves 18 se retrasará el toque de queda una hora, y la hostelería podrá permanecer abierta hasta esa hora, aunque no podrá admitir nuevos clientes más allá de las diez de la noche.

Esta decisión se tomará, ha insistido Zapatero, el día anterior, el miércoles 17, a la vista de los datos, aunque Ayuso en su tuit ha dado por hecho que será así.

Otras de las restricciones que persisten

  • Además de mantener el horario del toque de queda, siguen vigentes otras medidas restrictivas como la prohibición de reunirse con no convivientes dentro de domicilios, donde tienen lugar la mayor parte de los contagios, según ha asegurado la directora de Salud Pública, Elena Andradas.
  • También se mantiene el número de comensales en la hostelería -seis máximo por mesa en terrazas y cuatro en el interior-, la obligación de usar mascarilla en todo momento salvo para comer o beber, y la prohibición del servicio en barra.
  • Se permite, como hasta ahora, el reparto de comida a domicilio hasta la medianoche.

Las nuevas zonas de Madrid con restricciones de movilidad

Junto a estas medidas, que son generales para toda la Comunidad, desde el próximo lunes 15 de febrero habrá restricciones de movilidad en 55 zonas básicas de salud y en 14 núcleos urbanos de pequeñas localidades.

En estas áreas viven casi 1,4 millones de madrileños, el 20,7 % de la población, que concentra el 24 % de los casos de contagio.

Foto: EFE/Fernando Alvarado

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*