Política

Salvador Illa será el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat

Barcelona. Agencias. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat después de que el primer secretario del partido, Miquel Iceta, le haya cedido el testigo con el objetivo de ganar las elecciones catalanas convocadas para el 14 de febrero.

La decisión de Iceta de renunciar a ser candidato de la Generalitat en favor de Illa, oficializada en la comisión ejecutiva de los socialistas catalanes y luego ratificada por el Consell Nacional, responde a la voluntad del PSC de «ir a por todas y no ceder ni un palmo de terreno», según ha dicho el mismo Iceta.

Illa, el próximo presidente de Cataluña

Illa, a su vez, ha aceptado el reto apelando a la «esperanza» y a la «confianza» de los catalanes. Ha dicho estar «preparado» para ser el próximo presidente de Cataluña. El ministro ha añadido:

«Quiero ser presidente de la Generalitat porque tengo esperanza y confianza en Cataluña. Os pido que me acompañéis, que luchemos, con respeto pero con contundencia y claridad. Podemos hacerlo, lo haremos: ganaremos y recuperaremos una Cataluña de la que sentirnos orgullosos»

Desde el PSC, las fuentes señalan que Iceta ha explicado a sus colaboradores que el partido no necesitaba para estos comicios un «buen candidato» como podría ser él, sino un candidato «ganador», y entiende que ése es el ministro y secretario de organización de los socialistas catalanes.

La decisión de Iceta era conocida por el PSOE

Asimismo, según han explicado fuentes del PSOE, Iceta comunicó a mediados de noviembre al secretario general del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su intención de no presentarse.

La decisión de Iceta, según esas mismas fuentes, la conocía el núcleo duro del PSOE: La vicesecretaria general, Adriana Lastra; el responsable de Organización y ministro de Transportes; José Luis Ábalos; la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el responsable de coordinación territorial, Santos Cerdán.

Los socialistas han mantenido hasta hoy el secreto sobre la decisión, porque ayer mismo Illa, en una entrevista en TVE, insistía en que el candidato era Iceta.

Un cambio necesario

Precisamente el primer secretario del PSC ha explicado de la siguiente forma su decisión de ceder el testigo a Illa:

«Las encuestas nos dicen que hay una amplia mayoría de catalanes y catalanas que consideran que el cambio es necesario, pero que creen que el cambio que desean no es ahora mismo posible»

Por ello, ha señalado que los socialistas deben dedicarse a «convencer a la mayoría de que el cambio que quiere es posible»:

«Lo conseguiremos si demostramos que no nos resignamos, si no nos dejamos llevar por la inercia y si ponemos por delante de todo el interés del país»

«Si llegara el día en el que nos dejáramos guiar por la inercia estaríamos traicionando el espíritu fundacional del PSC», ha proseguido Iceta, que ha justificado así que la elección de Illa como candidato es «una propuesta que se rebela contra la resignación».

Illa se considera un servidor público

El ministro, a su vez, se ha definido como un «servidor público» que ha aceptado ser candidato a president como un «acto de servicio»:

«Estoy preparado para ayudar desde donde pueda ser más útil»

Illa ha avisado que Cataluña se sitúa ante «un momento crucial», dado que toca «escoger camino»: «Miedo o confianza, miedo o esperanza, confrontación o reencuentro».

Ha señalado que «por supuesto hay obstáculos» y que lo que viene por delante «es cualquier cosa menos fácil», al tiempo que ha alertado frente a quienes intentarán «azuzar» el miedo -«al virus, a la economía, al reencuentro»-.

El hoy designado candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, ha avisado:

«Se inventarán conspiraciones fantasmales y problemas imaginarios, dibujarán un panorama apocalíptico para desmoralizar a la población. Nos dirán que no podemos, que el resultado ya se conoce. Quieren que no nos creamos que puede ganar el camino de la esperanza y la confianza»

Foto: EFE/ Emilio Naranjo

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*