Política

Entrevista a Pere Aragonès: «En 2021 habrá que invertir muchos más recursos»

Barcelona. Agencias. El vicepresidente del Govern en funciones de president, Pere Aragonès, estima que la pandemia generará este año a la Generalitat un gasto «igual o superior» al de 2020, cuando la factura de la covid-19 se situó en los 3.826 millones de euros extras.

«La mayor registrada en un año desde la posguerra»

Así lo ha explicado el también conseller de Economía de la Generalitat, que estima que la economía catalana cerrará 2020 con una caída del PIB de «entre el 11 y el 12 %», «la mayor registrada en un año desde la posguerra».

A pesar de que la Generalitat ha iniciado el proceso de vacunación entre la ciudadanía, Aragonés estima que la previsión es que el gasto «sea igual o superior al de 2020», porque «el gasto sanitario continuará y hay una pandemia social y económica en la que debemos invertir muchos más recursos», remarca.

Un gasto de unos 31.000 millones de euros

«En 2021 habrá que invertir muchos más recursos»

En términos absolutos, Aragonès recuerda que en 2020 la Generalitat sumó un gasto por valor de unos 31.000 millones de euros, «que en 2021 se tendrá que aumentar, porque hemos concentrado las medidas de apoyo a los sectores afectados por la pandemia en la última parte del año – por valor de 831 millones-, y en 2021 habrá que invertir muchos más recursos».

Un plan de choque

Con independencia de las medidas que pueda tomar el Ejecutivo central, el Govern prevé elaborar trimestralmente «un plan de choque y de rescate para los sectores más afectados» por la pandemia que quiere que sea «mucho más ambicioso» que las medidas adoptadas hasta ahora.

Si el año pasado la COVID-19 tuvo un impacto sobre las finanzas de la Generalitat por valor de 5.128 millones -3.826 millones por mayor gasto y los otros 1.302 millones por los menores ingresos-, «en 2021 debe seguir esa tónica», apunta Aragonès, que admite que «de una manera u otra» el impacto global de la pandemia «puede situarse por encima» de esos 5.128 millones este ejercicio.

Según Aragonès, los recursos llegarán

Con todo, Aragonès subraya que los recursos necesarios para financiar las necesidades derivadas de la pandemia «llegarán»: «la mitad mediante transferencias del Estado -a través del llamado fondo COVID-19, principalmente- y la otra mitad por el margen de déficit».

En esta línea, Aragonès garantiza que, más allá del déficit fijado por el Estado para las comunidades en 2021, la Generalitat «hará el déficit que haga falta, porque hay que parar la hemorragia y dar apoyo tanto a la salud y los servicios sociales como a los sectores económicos que necesitan ayudas directas hasta que se normalice la actividad», justifica.

Hay que minimizar la destrucción del tejido productivo

En cuanto a la evolución de la economía catalana en 2021, Aragonès se muestra cauteloso y subraya que el Govern tratará de que la recuperación sea «lo más rápida posible», pero para ello es necesario minimizar la destrucción del tejido productivo, insiste.

El pasado octubre el Govern revisó a la baja sus previsiones económicas y auguró que el PIB catalán caería entre un 10 y un 12 % en 2020 y que rebotaría entre un 4,5 y un 7,7 % en 2021, gracias a la demanda externa y la recuperación parcial del consumo.

El sistema sanitario ha de ser reforzado

No obstante, Aragonès recuerda que, más allá de aumentar las ayudas a los sectores económicos más dañados, en 2021 también habrá que invertir recursos en recuperar la actividad sanitaria que quedó aplazada por el confinamiento total, y concluye que el sistema sanitario deberá reforzarse «estructuralmente», con más médicos y enfermeros.

Aragonès, que asegura que en 2020 el gasto propiamente sanitario superó los 13.000 millones, de ellos unos 2.000 millones atribuibles a la COVID-19, explica:

«Esta pandemia nos ha dejado una lección muy clara: que el sistema sanitario se debe reforzar»

El vicepresidente opina que el sistema sanitario catalán debería tener una dotación presupuestaria en torno a los 15.000 millones, por lo que todavía hay margen de crecimiento, admite.

Foto: EFE/ Toni Albir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*