Economía

Adigital alerta que ley «riders» crea inseguridad jurídica y vulnera derechos

Madrid. Agencias. La Asociación Española de Economía Digital (Adigital) ha advertido de que la «Ley Rider» pactada por Gobierno, patronal y sindicatos causa inseguridad jurídica a las empresas del sector de los repartidores e incluso vulnera sus derechos.

La patronal, que forma parte de la junta directiva de la CEOE -presente en las negociaciones y que dio su visto bueno al texto final-, ha manifestado este jueves su «profundo desacuerdo» con el cambio normativo, que pretende obligar a las compañías a contratar a los repartidores en vez de considerarlos como autónomos.

«Tal y como está redactada, la norma sólo generará incertidumbre en el sector», han señalado en un comunicado los responsables de Adigital.

Han recordado, asimismo, que en el negocio del envío de comida a domicilio conviven diferentes modelos, en alusión a la existencia de un grupo de compañías (como Deliveroo, Glovo, Stuart o Ubereats) que optan por repartidores autónomos y otras (como Just Eat) que los subcontratan; todos ellos son miembros de la entidad.

«Por eso es aún más necesario promover una regulación inteligente y flexible», han incidido.

Los representantes de Adigital han resaltado que la nueva legislación afecta tanto a las plataformas como a los restaurantes y comercios minoristas que han apostado por el envío a domicilio para compensar la caída de ventas por la pandemia COVID.

Además, han lamentado que las compañías se vean obligadas a tener que desvelar sus algoritmos, ya que en su opinión ello supone una vulneración «del secreto comercial y la propiedad intelectual de las empresas«.

Los portavoces de la patronal han abogado por «trabajar durante el proceso de elaboración de la norma para evitar este daño irreversible a un sector en pleno desarrollo y que está contribuyendo a la economía española».

Por su parte, la compañía de envío a domicilio Stuart ha asegurado en otro comunicado que ve «con mucha preocupación» el futuro del sector una vez se apruebe la «Ley Rider», y ha criticado a la CEOE por su falta de apoyo hacia las plataformas: «ha fallado en su función representativa dentro de la mesa de diálogo».

No obstante, los directivos de Stuart han avanzado que seguirán operando «con normalidad» y se adaptarán a la legislación vigente, «acatando las pautas marcadas en el nuevo decreto ley».

Foto: EFE/Rodrigo Jiménez

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*