Política

El 016 amplía desde este mes su atención a las víctimas de violencia sexual

Madrid. Agencias. El teléfono 016 ha ampliado su atención desde este mes de marzo a las víctimas de violencia sexual y por primera vez ofrece información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata a las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer.

Atención a todas las formas de violencia recogidas en Convenio de Estambul

Así lo ha avanzado este jueves la delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que ha explicado que por primera vez, este servicio que hasta ahora estaba limitado a las víctimas de la violencia de género en la pareja o la expareja, amplía su atención a todas las formas de violencia recogidas en el Convenio de Estambul.

Entre ellas, el Convenio de Estambul -firmado en 2011 y ratificado por España en 2014- contempla la violencia sexual incluido el acoso sexual, también el acoso no sexual, la mutilación genital femenina, así como el matrimonio, la esterilización y los abortos forzados.

Además, este servicio prestará una atención psicosocial «inmediata», que -tal y como ha explicado Rosell- puede ser por la inminencia de la violencia sufrida, por intentos autolíticos, por desahogo emocional, etc.

Para ello, cuenta con profesionales de la psicología y el trabajo social que, además de esta primera asistencia, remitirán a las víctimas a los servicios públicos de atención, asistencia e intervención psicológica y social y les indicarán las medidas legales disponibles «en una lengua que ellas comprendan» (53 idiomas).

El Convenio de Estambul instaba a España a adoptar guardias telefónicas gratuitas accesibles 24 horas al día, siete días a la semana, respetando la confidencialidad y el anonimato.

Nuevos canales de acceso

Esta nueva atención psicosocial inmediata incluirá nuevos canales de acceso -además del 016- como el teléfono de texto para personas con discapacidad auditiva o del habla 900 116 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el número exclusivo de Whatsapp 600 000 016.

«Seguridad» y «saldar una deuda»

Rosell ha advertido:

«Las víctimas de violencia sexual se han sentido víctimas de segunda, se han sentido solas y la falta de apoyo, de asistencia y de asesoramiento previo inciden gravemente en la prosperabilidad de las denuncias, en las pruebas que se aportan y lo que es aún más importante, en su recuperación»

Con estas modificaciones -ha destacado- España va a dar «seguridad» y «saldar una deuda» con todas las víctimas de las violencias machistas.

Violencia sobre los hombres

Rosell ha respondido a las afirmaciones que ayer hizo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que aseguró que también había violencia sobre los hombres y que éstos sufren más agresiones que las mujeres.

«Sería cómico si no fuera trágico hacer gala de una ignorancia de este calibre»

Es lo que ha lamentado Rosell, que ha afirmado que la violencia que sufren los hombres es violencia también ejercida por hombres, mientras que las violencias que sufren las mujeres responden a un «machismo estructural» y una desigualdad «cuyo mayor precipitado y más sangrante es la violencia de género».

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha presentado durante su comparecencia la campaña «La violencia que no ves», que muestra situaciones cotidianas de acoso sexual en el ámbito laboral, el transporte público, así como la violencia psicológica, económica o digital. Para finalizar, ha señalado:

«Con esta campaña esperamos concienciar a la población de estas violencias más invisibilizadas y más normalizadas, las violencias que no se ven»

Foto: Unsplash/ROBIN WORRALL

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*