Política

Galicia cerrará las actividades no esenciales para el 60% de la población

Santiago de Compostela. Agencias. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que establecerá a partir del viernes a las 15:00 horas y durante un mes el cierre de actividades no esenciales, incluida la hostelería, y el cierre perimetral para el 60 por ciento de la población gallega.

En una comparecencia para informar sobre las medidas acordadas por el comité clínico reunido de nuevo este miércoles, ha explicado que estas medidas afectarán a un total de 60 municipios, que incluyen las siete ciudades y sus zonas de influencia, así como 17 localidades más pequeñas que presentan altos índices de contagio.

Feijóo ha asegurado que se trata de una decisión «difícil» que además se mantendrá en vigencia durante un mes, aunque durante ese tiempo podrá revisarse, y son medidas para «el bien común» de la población gallega, ante la «situación preocupante» de la evolución de la pandemia de coronavirus.

En el resto de Galicia, que no tendrá estas restricciones reforzadas, habrá así mismo limitaciones para el aforo en los centros comerciales, así como para el transporte público no escolar, que quedará limitado a la ocupación de solo un 50 % de los asientos con carácter general.

Se extienden las limitación más severas

Las limitaciones más duras establecidas a partir del viernes, que «beben desde principios de octubre en O Carballiño», afectarán a los municipios de A Coruña, junto con Arteixo, Culleredo, Cambre y Oleiros; Santiago, con Ames, Boqueixón, Oroso, O Pino, Teo, Trazo, Val do Dubra y Vedra; y Ferrol, Ares, Fene, Neda Narón y Mugardos.

En Lugo, solo la capital y en Ourense, será la capital junto con Amoeiro, Barbadás, Coles, Pereiro de Aguiar, San Cibrao y Toén. Mientras que, a Pontevedra, se suman Vilaboa, Pontecaldelas, Poio, Marín, Barro, Campo Lameiro, Cercedo, Cotobade y Soutomaior; y a Vigo, Mos, Nigrán, Gondomar, Porriño y Redondela.

Aparte, también tendrán las mayores restricciones los ayuntamientos con una tasa acumulada superior a 200 casos por 100.000 habitantes ytendencia «ascendente» en la notificación de los casos. Un total de 17, que son: Vimianzo, Monforte, Burela, Viveiro, O Carballiño, Verín, Xinzo, Cangas, A Estrada, Lalín, Silleda, Ponteareas, Tui, Cambados, O Grove y Vilanova y Vilagarcía de Arousa.

Las restricciones suponen el cierre de todas las actividades no esenciales, por lo que sigue permitido ir a trabajar, a la escuela, movimientos para los cuidados de menores y mayores y todos los desplazamientos con carácter sanitario.

Además, deberán cerrar los negocios de hostelería que solo podrán mantener abierto el servicio a domicilio de comida, mientras que el comercio seguirá funcionando como hasta el momento, con las medidas de seguridad establecidas.

En cuanto a la práctica deportiva, quedará restringida al «deporte individual», ha explicado Feijóo, quien ha destacado que estas limitaciones son las que ya se establecieron hace semanas para la localidad ourensana de O Carballiño y que el comité clínico considera que han dado resultados.

¿Límites «flexibles»?

Solo habrá unos límites más «flexibles» en lo que se refiere a agendas culturales y otras cuestiones, como el cuidado de mayores, aunque no ha especificado exactamente cómo se articulará.

Los cines, teatros, auditorios y otros recintos culturales podrán seguir funcionando pero con reducción de aforo, de manera que el público sentado solo podrá ocupar como máximo el 50 % de la sala, pero con un límite de 30 personas en interior y 75 en exterior.

En los municipios del resto de Galicia en los que no rijan estas restricciones de momento se mantendrán las visitas de familiares a residencias de mayores en las condiciones de seguridad establecidas.

Además, habrá restricciones de aforo en las grandes áreas comerciales en las zonas comunes, que quedan en un tercio del total, mientras que el del interior de las tiendas se mantiene el aforo en un 50 %, porque se trata de que la gente que va a un centro comercial «vaya a comprar o a una tienda», ha puntualizado Feijóo.

Por lo que respecta al transporte público, el urbano quedará limitado a un máximo del 50 % de los asientos y el 25 % de pie, y el interurbano al 50 %, mientras que el escolar se mantiene como está, ya con los asientos asignados para cada alumno desde principios de curso.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*