Economía

La vivienda usada sigue cayendo y se abarata un 4,4% la segunda mitad de 2020

Barcelona. Agencias. La vivienda usada se abarató de media un 4,4 % interanual en España durante la segunda mitad de 2020, marcada por la pandemia del coronavirus, con lo que encadena ya tres semestres de caídas consecutivas, según datos de un informe elaborado por el grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

El análisis, presentado este martes, pone de manifiesto que la crisis de la COVID-19 está acelerando el descenso de los precios de la vivienda usada en España, aunque esa tendencia ya arrancó en la segunda mitad de 2019, es decir, antes de la pandemia de coronavirus.

En 2020, 2.205 euros/m2

Según datos procedentes de las operaciones de compraventa intermediadas por Tecnocasa, que fueron un total de 9.952 en 2020, en la segunda mitad de 2020 el precio por metro cuadrado se situó en 2.205 euros por metro cuadrado en España, un 4,4 % menos que hace un año.

Los precios por ciudades

Barcelona lideró las caídas en el país, con una rebaja del 6,8 %, hasta los 2.890 euros/m2.

En cuanto a la capital española, Madrid, el descenso interanual fue algo menos acusado en la segunda mitad de 2020, de un 3,75 %, hasta los 2.517 euros/m2, mientras que los precios de la vivienda usada cayeron en ese mismo período un 6,13 % en Sevilla, un 4,05 % en Valencia y un 2,07 % en Zaragoza, entre otras ciudades.

El responsable del departamento de análisis e informes del grupo Tecnocasa, Lázaro Cubero, ha explicado que la acusada caída del precio por metro cuadrado en Barcelona es significativa porque esta ciudad, y también en cierta medida Madrid, suele anticipar tendencias de lo que sucederá más adelante en otras ciudades españolas.

Los precios en 2021 dependen de la pandemia

En cuanto a cómo evolucionarán los precios a lo largo de 2021, Cubero ha apuntado que «nadie lo sabe», ya que «todo dependerá» de cuánto se alargue la crisis asociada a la pandemia, pero se ha mostrado convencido de que los precios seguirán «a la baja».

«Hay ciudades como Barcelona que ya empezaron a bajar precios antes de la COVID-19, en el primer semestre de 2019, otras lo hicieron ligeramente en el segundo semestre de ese año y la mayoría lo hicieron en 2020. La probabilidad de que continúe esa tendencia es alta»

Es lo que ha concluido Cubero, aunque ha añadido que es difícil prever si la vivienda bajará este año un 3, un 5 o un 10 %.

¿De qué dependen los precios?

El catedrático de economía de la UPF José García-Montalvo ha asegurado que la estabilidad de los precios dependerá de factores como la duración de la incertidumbre sobre la situación actual. De hecho, ha apuntado que los inversores están aún retraídos de adquirir viviendas por las incógnitas del entorno actual.

En todo caso, el catedrático ha subrayado que no se están dando las caídas en precios a dos dígitos que pronosticaron algunos portales de vivienda hace unos meses.

El precio de la vivienda usada cae

Según el histórico del mercado inmobiliario elaborado a partir de datos de Tecnocasa, que cuenta con más de 700 agencias en toda España, el precio del metro cuadrado de la vivienda usada cayó en España un 2,10 % en el segundo semestre de 2019, descendió un 4,95 % en el primer semestre de 2020 y ahora suma otra rebaja del 4,4 % en la segunda mitad del año, y todo ello en un contexto de menores operaciones -un 23 % menos- entre enero y septiembre de 2020.

La compra y la venta de viviendas

Con todo, el informe revela que las solicitudes de compra en la red de Tecnocasa aumentaron en la segunda mitad de 2020 en comparación al mismo período de 2019.

Otro dato interesante del estudio es que durante la segunda mitad de 2020 creció el número de compradores que buscan su primera vivienda -de tres habitaciones, preferentemente, y con balcón o terraza- y cayó el inversor que busca adquirir un piso como inversión, tanto el nacional como el extranjero.

En cuanto al vendedor, aumenta ligeramente el que busca desprenderse de un piso por cambio de domicilio (31,4 %), hay estabilidad entre los que dan este paso por haber recibido una herencia (33 %) y se recorta un poco el que vende por cuestiones de liquidez (35,5 %).

El precio en segunda mano

Respecto al sobreprecio de los pisos de segunda mano, es decir, la diferencia entre el precio demandado inicialmente por el vendedor y el real por el que se cierra la compraventa, fue del 17 % en Madrid y de un 16,5 % en Barcelona.

Foto: Unsplash/Sunyu

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*