Madrid. Agencias. Unidas Podemos ha suscrito junto ERC, EH Bildu, BNG, Más País y Compromís y Nueva Canarias, socios de investidura de Pedro Sánchez, un manifiesto de las entidades sociales que piden regular el alquiler, un texto con el que de nuevo presionan al PSOE en la negociación de la ley estatal de Vivienda.
Un manifiesto con demandas
En plena negociación entre los dos socios del Gobierno de la ley de Vivienda que impulsará el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, Unidas Podemos ha vuelto a suscribir un manifiesto con las demandas de organizaciones sociales con la intención -dicen desde el grupo- de que la presión en la calle lleve al PSOE a ceder.
La iniciativa por una ley que garantice el derecho a la vivienda digna, que ha suscrito también Junts per Catalunya, busca también acabar con los desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional y asegurar y ampliar el parque público de alquiler social, entre otras medidas.
A la foto junto a las organizaciones sociales a las puertas del Congreso han acudido el presidente del grupo de Unidas Podemos, Jaume Asens, junto al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y otros diputados como Íñigo Errejón (Más País), Joan Baldoví (Compromís), o Pedro Quevedo (Nueva Canaria).
Cumplir con los acuerdos, la Constitución y las necesidades
«No solo es cumplir con los acuerdos del Gobierno de coalición sino también con la Constitución Española y las necesidades sociales del país»
Lo ha dicho en rueda de prensa el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, tras el acto con las organizaciones sociales que ha tenido lugar a las puertas del Congreso.
Corregir el «drama social»
Después de que este miércoles el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, solicitase a sus socios «realismo» y rebajar «los decibelios» en las diferencias internas, Echenique ha pedido que en la nueva ley de Vivienda que se negocia en el seno del Gobierno se corrija «el drama social» al que somete a la ciudadanía el mercado de la vivienda.
Las diferencias en la coalición y el acuerdo
Sobre la petición del presidente, Echenique ha señalado que se queda con la otra frase que dijo Sánchez de que «las diferencias refuerzan el gobierno de coalición». Ha recalcado:
«Estoy de acuerdo con él»
Echenique ha confiado en que en la negociación entre la Vicepresidencia Segunda del Gobierno que dirige Pablo Iglesias y el Ministerio de Ábalos se alcance un acuerdo, que según fuentes de la formación morada tiene que incluir necesariamente topes a los precios. Echenique ha dicho:
«Aquí hay un debate más de los habituales en el Gobierno de coalición, como es sano que así sea en democracia, y confío en que acabará con un acuerdo, que no será a gusto de todas las partes, pero servirá para mejorar el derecho a la vivienda»
La Plataforma de Afectados de la Hipoteca
En declaraciones a los periodistas a las puertas del Congreso, el portavoz de la Plataforma de Afectados de la Hipoteca ha expresado su «preocupación» por las reticencias de los socialistas a que la «gente pueda tener derecho a una vivienda» y ha lamentado que por el momento no han sido recibidos por el grupo socialista.
El Sindicato de Inquilinas
Por su parte, la portavoz del Sindicato de Inquilinas Carme Alcarazo ha denunciado que el PSOE «quiere dinamitar un acuerdo» con sus socios de Gobierno y se ha preguntado «qué presiones reciben», porque, asegura, el Gobierno tiene que decidir si está del lado de las familias o de «los buitres».
En contra del derecho a la propiedad privada
Sobre este asunto se ha pronunciado también el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, que ha afirmado que la propuesta de Unidas Podemos de limitar los precios de los alquileres va en contra de un derecho fundamental «contra la propiedad privada» y ha avisado de que ha sido un fracaso en otros países europeos.
«Tiene un efecto contrario»
Es lo que ha lamentado Bal, que ha señalado que Ciudadanos propone aumentar por ejemplo el fondo social de la vivienda.
Foto: Unsplash/Sunyu