Madrid. Agencias. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que las reformas que acometerá el Gobierno con los fondos europeos de reconstrucción no vendrán impuestas, sino que serán «muy meditadas y elaboradas».
En el diálogo con la Comisión Europea (CE) sobre la definición del fondo y las reformas estructurales siempre se plantea que «no sean reformas impuestas, sino que tengan una prolongación en el tiempo», ha dicho Sánchez durante el foro «Fondos europeos, las claves para la recuperación», organizado por la Agencia EFE y la firma de servicios de auditoría, fiscales y de asesoramiento legal, financiero y de negocio KPMG. Sánchez ha señalado:
«Tenemos una agenda de reformas muy meditada y elaborada, y creo en el planteamiento de que las reformas deben contar con el mayor respaldo»
El presidente ha destacado tanto las reformas laborales y de pensiones como las vinculadas a la educación o a la transición ecológica.
El consenso es fundamental
El presidente del Ejecutivo ha insistido en que la recomendación que hace la Comisión Europea de que las reformas cuenten con el mayor consenso posible «es fundamental», porque de lo contrario los países estarían al albur de las mayorías parlamentarias, que pueden ir cambiando. Sánchez ha recalcado:
«Es importante generar esos consensos, creo que hay en el Congreso de los Diputados y en el diálogo social una mayoría amplia para hacer modificaciones en el mercado laboral y una reforma de las pensiones»
La Comisión Europea
Sánchez ha reiterado que las reformas que propone la Comisión se publican con transparencia y ha incidido en la del ingreso mínimo vital, «una reforma estructural largamente recomendada por la CE a España para mejorar los niveles de protección social». El presidente ha puntualizado:
«Da la sensación de que es un cuarto sin ventanas donde la Comisión Europea dice lo que se tiene que hacer. Y no, son recomendaciones que dialogamos y son publicadas, y no hay secreto en esto»
Perspectiva integradora
Sánchez ha valorado la participación de los agentes sociales en el análisis de las reformas y ha destacado las vinculadas a la transición energética y a la digitalización que impulsará la capacitación de los trabajadores.
No obstante, ha recalcado que estas reformas tendrán una «perspectiva integradora» para que beneficien al conjunto de la población:
«La transición ecológica no va de 4 empresas y la transformación digital no puede beneficiar a una minoría o a la élite, sino al conjunto de la población»
Foto: EFE/Ballesteros