Economía

El Gobierno y los agentes sociales coinciden en los «riders» como asalariados

Madrid. Agencias. Gobierno, patronal y sindicatos han coincidido este miércoles en la condición de asalariados que deben tener los repartidores de plataformas digitales, los denominados «riders», y seguirán analizando propuestas para intentar consensuar una regulación.

Según señalan las fuentes del diálogo social, la mesa ha concluido con «todas las partes de acuerdo en que hay que laboralizar a los riders» y con una nueva propuesta de la patronal CEOE en este sentido.

En un comunicado conjunto, CCOO y UGT han asegurado que tras la reunión de esta mañana las tres partes han dado por finalizado el proceso de negociación sobre los «riders», aunque no se haya logrado cerrar un texto definitivo, «dado que es la primera ocasión en la que la patronal ha expresado su opinión sobre esta materia».

El Gobierno aportará un documento para la regulación

El Gobierno se ha comprometido a aportar ahora un documento de síntesis con las distintas propuestas de las partes en aras de cerrar una regulación de los «riders» que deje clara la relación laboral de un colectivo al que el Tribunal Supremo ha considerado falsos autónomos.

Una vez recibido ese documento las organizaciones sindicales y empresariales tomarán posición al respecto y solo habrá alguna reunión de carácter técnico, si se considera necesario para perfeccionar técnicamente el texto.

Negociaciones para los falsos autónomos

Las negociaciones para abordar la situación de falsos autónomos de estos trabajadores comenzaron hace más de medio año y se han ido dilatando antes diversos escollos en la negociación, como su ámbito de aplicación, que se limitó desde una postura inicial más amplia, o la eventual creación de un registro de plataformas.

La oposición de la CEOE a esta ley en un principio ha llevado a los sindicatos a pedir al Gobierno que legisle aunque no haya un acuerdo tripartito.

¿Solo repartidores?

No obstante, UGT y CCOO lamentan la intención expresada por el Ejecutivo de que el reconocimiento de la relación laboral se limite a los repartidores y no abarque a quienes, en las mismas condiciones descritas por la sentencia del Supremo, realizan su trabajo para otras plataformas digitales que están utilizando de forma fraudulenta el trabajo autónomo.

Foto: EFE/Rodrigo Jiménez

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*